Muncab – Museo Nacional de Cultura Afro-brasileña

Salvar en los favoritos

Museo Nacional de la cultura afro-brasileña: la cultura brasileña y su afrodescendencia

La cultura brasileña desde los primordios es fuertemente influenciada por la cultura africana , colocándonos en el nivel de una de las culturas más ricas del mundo contemporáneo. MUNCAB es un museo con énfasis en la valorización de aspectos de la cultura de matriz africana, destacando su influencia sobre la cultura brasileña. El museo surgió como resultado de una histórica reivindicación afrodescendiente y con la gran contribución de estudiosos de la cultura brasileña que desean profundizar y acoger la innegable contribución popular y erudita que la cultura africana trajo a Brasil.

Muncab – Museu Nacional da Cultura Afro-brasileira. Foto: Amanda Oliveira.

Allí tienes contacto con trabajos que hablan de la identidad negra; África como el continente donde se originó toda la humanidad; de la cuestión del tráfico de personas que han sido esclavizadas; de la resistencia negra, de los quilombos y revueltas. También aprende sobre las contribuciones en la culinaria, religiosidad y fiestas populares, así como en los deportes y en la música, que es una exuberancia de matrices con el samba, semba, maracatu y otros.

Muncab – Museu Nacional da Cultura Afro-brasileira. Foto: Amanda Oliveira.

En la entrada, el gradil merece destaque. Inaugurado en 2014, el “Gradil Historias de Ogum” fue creado por el Artista Plástico J. Cunha y fabricado por Jorge Lima Artefactos de Metal. La pieza representa un marco histórico para la cultura afro-brasileña, un monumento que representa la historia de su pueblo. La obra retrata los principales momentos y contribuciones de los esclavos africanos y sus descendientes liberados en la construcción de la civilización brasileña – la diversidad cultural más rica del planeta.

Muncab – Museu Nacional da Cultura Afro-brasileira. Foto: Amanda Oliveira.

El papel del Museo, además de reunir documentación histórico-cultural afro-brasileña, es promover acciones e iniciativas intercambiables con los países y culturas africanas, sobre todo aquellos de donde vinieron los mayores contingentes de negros esclavos, como Angola, Mozambique y Guinea. Se promueven también diversas exposiciones, talleres y otros eventos educativos.

Muncab – Museu Nacional da Cultura Afro-brasileira. Foto: Amanda Oliveira.

El espacio es cariñosamente llamado de ‘museo en proceso`, ya que la cultura es un proceso continuo. Su propia existencia es sinónimo de resistencia, memoria y constante creación mientras en contacto con una de las culturas más antiguas y ricas del universo que es la cultura de los pueblos africanos. El poeta y compositor José Carlos tropicalista Capinan es el director del Muncab y también presidente de la Asociación de Amigos de la Cultura Afro-Brasileña (Amafro).

Servicio

Muncab – Museo Nacional de la Cultura Afro-Brasileña
Dirección: Rua do Tesouro, 61 -127, Centro, Salvador
(71) 3022-6722

Muncab - Museu Nacional da Cultura Afro-brasileira. Foto: Amanda Oliveira.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
19
Ubicación
R. do Tesouro, 61-127 - Centro, Salvador - BA, 40020-056

Otras experiencias

Ver Agenda completa
07Jun
08Jun
09Jun
10Jun
11Jun
12Jun
13Jun
14Jun

Nosso blog

Blog
Moqueca de Camarão com Maturi. Donas do Sabor. Foto Bruna Leitinho.

Moqueca de Camarão com Maturi. Donas do Sabor. Foto Bruna Leitinho.

Loja Apoena, Pelourinho. Foto: Fábio Marconi

Loja Apoena, Pelourinho. Foto: Fábio Marconi

Coleção Gefferson Vila Nova. Salvador Bahia. Foto Lucas Assis (imagem editada)

Coleção Gefferson Vila Nova. Salvador Bahia. Foto Lucas Assis (imagem editada)

Natal Salvador 2022. Praça do Campo Grande. Lucas Moura Secom.

Natal Salvador 2022. Praça do Campo Grande. Lucas Moura Secom.